Thermic Electric Solutions (ete) lidera el sector fabricando equipos y ofreciendo soluciones completas para clientes industriales y comerciales con necesidades térmicas específicas.
El equipo de ete diseña, construye, prueba, instala y ofrece soporte técnico, garantizando un servicio integral desde el inicio hasta el posventa. Los ingenieros de ete analizan cada proceso del cliente, identifican las necesidades térmicas y desarrollan soluciones personalizadas para lograr la máxima eficiencia.
ete asegura el funcionamiento óptimo de cada equipo, ajustando temperatura, potencia y seguridad según las exigencias de cada aplicación.
Además, ete realiza la construcción de los equipos en su propia fábrica en Madrid, asegurando la calidad y la eficiencia de cada producto antes de ser entregado al cliente. Con este compromiso con la excelencia y la innovación, ete es una referencia en el sector de calderas eléctricas, contribuyendo significativamente al avance de las tecnologías térmicas en aplicaciones industriales.
Recientemente, ete fabricó y suministró una caldera eléctrica de agua sobrecalentada, modelo GPS 34/2 ECO, con una potencia de 48 kW y capacidad para calentar agua hasta los 150°C. Este equipo fue diseñado específicamente para satisfacer las necesidades de una destilería ubicada en Suiza, donde la caldera desempeña un papel fundamental en el proceso productivo. La instalación se encarga de calentar agua a 150°C, que luego se utiliza en serpentines de calentamiento de un tanque con capacidad de 400 litros. Esta agua caliente es esencial para derretir el azúcar que, al mezclarse con agua, se emplea en las distintas etapas del proceso de destilación.
La caldera no solo es una solución práctica, sino también altamente eficiente, ya que su función principal es generar calor a altas temperaturas, que varían entre 110°C y 200°C, un requisito esencial para esta aplicación en una destilería de bebidas alcohólicas.
Esta caldera eléctrica de agua sobrecalentada, operando a 150°C, desempeña un papel vital en el funcionamiento de la destilería, garantizando un calentamiento eficiente y controlado de los líquidos implicados en el proceso de destilación.
A continuación, detallamos el funcionamiento de esta caldera y cómo se integra en las operaciones de la destilería.
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
Calentamiento del Agua: La caldera eléctrica utiliza el efecto Joule mediante resistencias eléctricas para calentar el agua. Cuando la corriente eléctrica pasa por las resistencias, estas generan calor, que se transfiere al agua. El diseño de la caldera está optimizado para asegurar que el agua alcance rápidamente la temperatura deseada de 150°C. Este calentamiento rápido es esencial, especialmente en entornos industriales donde la eficiencia es un factor crítico.
Circulación del Agua: Una vez que el agua alcanza la temperatura deseada, se bombea a través de un sistema de tuberías que la dirige hacia las resistencias. La circulación continua asegura que siempre haya agua caliente disponible para los procesos que la requieran. El sistema de circulación está diseñado para minimizar las pérdidas de calor, utilizando aislamiento adecuado en las tuberías.
Transferencia de Calor: A medida que el agua caliente fluye a través de las resistencias, transfiere calor al líquido que se está calentando, como un mosto de cereales o una mezcla de agua con azúcar. Este proceso de transferencia de calor es esencial para preparar la mezcla para la fermentación o la destilación. La eficiencia de la transferencia de calor se maximiza mediante el diseño de los tubos y el contacto directo con el líquido.
Mantenimiento de la Temperatura: La caldera está equipada con sistemas de control avanzados que monitorizan constantemente la temperatura del agua y del líquido en el tanque. Sensores de temperatura proporcionan datos en tiempo real, permitiendo que el sistema ajuste automáticamente la potencia eléctrica para mantener la temperatura constante. Este control preciso es fundamental para asegurar que el proceso de destilación se lleve a cabo de forma uniforme y eficiente.
Eficiencia Energética: Una de las principales ventajas de una caldera eléctrica frente a las calderas de vapor tradicionales es su eficiencia energética. Las calderas eléctricas suelen ofrecer una eficiencia térmica superior, ya que no existen pérdidas significativas de calor, como ocurre frecuentemente en los sistemas de vapor tradicionales. Esto se traduce en un menor consumo energético y, en consecuencia, una reducción de los costes operativos.
OPERACIONES EN LA DESTILERÍA
Derretimiento de Azúcar: Uno de los primeros pasos en la producción de bebidas alcohólicas es la preparación del mosto, que a menudo implica disolver azúcar en agua. La caldera eléctrica proporciona el agua caliente necesaria para acelerar este proceso, permitiendo que el azúcar se disuelva rápida y uniformemente. Este paso es fundamental para preparar la base que será sometida a fermentación.
Destilación: Aquí es donde ocurre la magia. La caldera eléctrica proporciona el calor necesario para evaporar el alcohol y otros compuestos aromáticos del mosto. Al calentar la mezcla hasta los 150°C, el alcohol se vaporiza mientras que otros componentes permanecen en estado líquido. Este vapor se dirige luego a un condensador, donde se enfría y se transforma nuevamente en líquido. La capacidad de la caldera para mantener una temperatura constante es crucial para garantizar la calidad y consistencia del producto final.
Condensación: Después de la destilación, el vapor generado se conduce a través de un sistema de condensación. En este proceso, el vapor se enfría, volviendo al estado líquido, que luego se recoge para su posterior procesamiento. La eficiencia de la caldera eléctrica no solo acelera el proceso de destilación, sino que también asegura que las características deseadas del alcohol se conserven y se maximicen.
BENEFICIOS ADICIONALES
Además de las ventajas ya mencionadas, el uso de una caldera eléctrica de agua sobrecalentada ofrece otros beneficios importantes para la destilería:
Reducción de Emisiones: Las calderas eléctricas no emiten contaminantes, lo que contribuye a una producción más limpia y sostenible en comparación con los sistemas que utilizan combustibles fósiles.
Menor Necesidad de Mantenimiento: Debido a su construcción más simple y a la ausencia de componentes móviles complejos, las calderas eléctricas requieren menos mantenimiento, lo que se traduce en más tiempo de producción y menos interrupciones.
Adaptabilidad: Las calderas eléctricas se pueden ajustar fácilmente para diferentes procesos y temperaturas, lo que las hace versátiles para diversas aplicaciones en la industria de bebidas.
Simplificación de Redes de Tuberías e Instalación: La estructura de instalación es más sencilla, lo que facilita la implementación y el mantenimiento del sistema.
Simplificación de los Sistemas de Control y Regulación: El diseño de las calderas eléctricas permite un control más directo y eficiente de la temperatura y la presión, optimizando el rendimiento del sistema.
Facilidad para Acumular Calor con Masa Líquida: La caldera permite una acumulación eficiente de calor, lo cual es esencial para optimizar el consumo energético.
Vida Útil Mucho Mayor de la Caldera e Instalación: Con menos componentes sujetos a desgaste y corrosión, la durabilidad de la caldera aumenta considerablemente.
Instalación Según Principios de Agua: La instalación de la caldera se realiza siguiendo los mismos principios utilizados en instalaciones de agua, teniendo en cuenta la temperatura y la presión para la selección de los materiales adecuados.
CONCLUSIÓN
En resumen, la caldera eléctrica de agua sobrecalentada operando a 150°C se destaca como una solución innovadora y eficaz en la producción de bebidas alcohólicas. Con sus características de bajo mantenimiento y alta adaptabilidad, esta caldera no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también promueve un entorno de producción más estable y controlado. Al invertir en esta tecnología, los fabricantes no solo pueden aumentar su productividad y reducir los costes de electricidad, sino también mejorar la calidad de sus bebidas, consolidando su posición en el mercado.